MAMIA: mujeres que han transformado la gastronomía vasca
Presentación del libro Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca.Un proyecto desarrollado por Mantala Basque Gastronomy, impulsado por BasqueCulinary Center y Hazi Fundazioa. La cocina vasca ha trascendido fronteras y es hoy motivo de inspiración. Esta gastronomía,muestra de producto, con gran arraigo al territorio, y con un estímulo de innovaciónconstante, ha impulsado la riqueza cultural de Euskadi. Pero, además, ha trascendidogracias al patrimonio de un recetario tradicional único, y por su capacidad de adaptación, yes un legado aún vivo gracias a la transmisión de las recetas de las mujeres, de generaciónen generación. Las cincuenta mujeres presentes en este libro, Mamia (que significa esencia, entre otrasdefiniciones), son representativas de un ecosistema mucho más amplio, inabarcable en unasola publicación. En estas páginas se retrata solo a algunas de las gastrónomas mástransformadoras del último siglo, pero estos cincuenta relatos se vertebran como un reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado, trabajan y trabajarán en tantossectores de la gastronomía vasca. Entre ellas, destacan nombres como Elena Arzak (chef del restaurante Arzak), AngelitaAlfaro (cocinera y divulgadora), Gabriela Uriarte (nutricionista GU Nutrición), Mari MarChurruca (Presidenta de la Academia Vasca de Gastronomía), Amaia Arguiñano(bodeguera de Bodega K5), Luisa López (cocinera, jefa de sala, docente y diseñadoragastronómica), Lourdes y Carmen Martínez (Consejeras y propietarias del Grupo VitivinicolaMartínez Zabala), Ana Vega (divulgadora y periodista gastronómica freelance), ElenaRomeo (doctora en Ciencias Gastronómicas), Lara Martín (cocinera y presidenta de BisubiFundazioa) o Pili Manterola (cocinera y parrillera del Restaurante Iribar).Cocineras, investigadoras, viticultoras, divulgadoras, y también ganaderas, alfareras,sidreras, empresarias o agricultoras: su dedicación se ha volcado en diversas disciplinas, ylas historias de este libro retratan la riqueza gastronómica del territorio tal como lapresuponen en Basque Culinary Center. Como una cadena de valor de 360 grados, dondediferentes perfiles profesionales se cohesionan para integrar un patrimonio único. Y es quelas mujeres vascas siempre han estado en las cocinas, pero también cultivando las huertasde los caseríos, pastoreando los rebaños familiares, o catalizando sectores enteros,haciendo aportaciones que han sido cruciales para preservar las raíces y el patrimonioculinario. El acto de presentación que se hacelebrado en Basque Culinary Center,ha contado con la presencia de casi la totalidad de las 50 mujeres protagonistas. Tambiénasistirán al acto Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura yPesca del Gobierno Vasco, Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center,e Imanol Zubelzu, coordinador de Mantala, y más de 200 personas del ecosistemagastronómico vasco. Tal y como ha reconocido Amaia Barredo, “el trabajo que presentamos hoy es muy especialpara mí: como vasca amante de nuestra historia, como representante institucional delprimer sector y como mujer. “Mamia” constituye todo un testimonio de nuestra historiagastronómica y un homenaje a sus protagonistas: las mujeres que han sido -y son- el almade nuestra gastronomía. Este libro enriquece nuestra memoria colectiva y nos inspira aseguir avanzando hacia una sociedad que valore por igual todas las contribuciones”.Por otro lado, Joxe Mari Aizega ha declarado que “el conocimiento en torno a la cocinavasca no había explorado aún las historias personales y profesionales de algunas de susfiguras más relevantes, y esta publicación abre la puerta a unos relatos inspiradores,referentes de emprendimiento, talento, creatividad, innovación, apuesta y trabajo constante,que permiten conocer de viva voz la evolución de la gastronomía vasca en las últimasdécadas”. En Mantala, impulsados por Basque Culinary Center y Hazi Fundazioa, entidad delGobierno Vasco, la misión es promover y desarrollar la gastronomía vasca. Estamosconstantemente reflexionando sobre qué proyectos incentivar para potenciar el desarrollosectorial de la región. Proyectos que miren a futuro, que promuevan sinergias entre losagentes de la gastronomía, y que pongan en valor los atributos de una cocina de producto yde vanguardia con semejante reconocimiento a nivel mundial.Consideramos para ello crucial el conocimiento: el entendimiento del patrimonio de lagastronomía vasca y su divulgación. Solo en base a lo que fuimos y lo que somos, podemosseguir dimensionando la gastronomía de este territorio, a nivel local y global, y construyendola gastronomía del futuro. Porque sólo comprendiendo cuanto ha sucedido hasta hoy,podemos definir las líneas de actuación de mañana. Según este planteamiento, e inmersos en la reflexión de qué conocimiento sería útil generarpara la gastronomía del territorio, nos damos cuenta de que las mujeres han sido líderes deesta gastronomía, y que sus aportaciones no se han visibilizado todavía, dejando así unalaguna en la memoria colectiva. Entendemos por eso que necesitamos empaparnos de esasvisiones y de esas maneras de entender la gastronomía para seguir avanzando.Con el propósito de ir dando forma al proyecto, el ecosistema Mantala empieza entonces acompartir esta reflexión, y desde Hazi, Basque Culinary Center, las distintas cofradías yFecoga, la Academia Vasca de Gastronomía, Euro-Toques, la Fundación Bisubi,Jakitea, Gozoa, o Mahaia Kolektiboa empezamos a poner nombres y apellidos a lasprotagonistas de algunas de las aportaciones más significativas de la gastronomía deEuskadi durante las últimas décadas. Comenzamos a trabajar en una selecciónpluridisciplinar y polivalente de mujeres cuyas historias sean base de conocimiento para losdemás. Pero también motivo de multiplicación, inspiración e integración. En esta publicación toman la palabra 50 mujeres de ámbitos de la gastronomía muydiferentes, pero conviven con ellas otro sinfín de relatos. Porque estas protagonistasrepresentan a un ecosistema y una comunidad mucho más amplia que está con ellas.Confiamos en que este conocimiento que hemos generado enriquezca a lectoras y lectores,porque con Mamia integrada al relato oficial de la gastronomía vasca, ya no podremos mirara la cocina vasca con los mismos ojos. El libro ya está disponible en castellano y euskera en Elkar (distribuidor oficial) y BCC Store.