
El Encuentro de la Gastronomía Vasca, celebrado en Getaria, reúne a más de 300 profesionales con el mar como protagonista
Getaria ha acogido la cuarta edición de este encuentro organizado por Mantala, donde se han dado cita más de 300 profesionales de la gastronomía y una amplia representación de la cultura vasca para compartir ideas, sabores y experiencias en torno al patrimonio marítimo y culinario. Cocineros como Aitor Arregi (Elkano), Martín Berasategui (Martin Berasategui), Igor Arregi (Kaia Kaipe), María Lasquibar (Kea), Julen Baz (Garena), Edorta Lamo (Arrea), Gorka Rico y Javi Rivero (AMA), profesionales del mundo líquido como Amaia Arguiñano (K5) y Jon Zapiain (Zapiain), y artistas como Eñaut Elorrieta, Maddalen Arzallus y Xabier Agote han navegado por el paisaje litoral de la gastronomía vasca, explorando sus retos, oportunidades y su estrecha relación con nuestras raíces. El “Encuentro de la Gastronomía Vasca – Euskal Gastronomiaren Topaketa”, al que también ha asistido el Lehendakari Imanol Pradales, ha sido una jornada dedicada a fortalecer la comunidad gastronómica, reivindicar la tradición y el producto marinero de Euskadi, y rendir homenaje a figuras imprescindibles como Martín Berasategui, Mª José Artano (Elkano) y Mª Rosa Larrañaga (Kaia), cuyo legado sigue marcando el rumbo de la gastronomía vasca. La jornada, ha culminado con una feria gastronómica en la Cofradía de Pescadores Elkano, donde por primera vez, los siete restaurantes con parrilla de la localidad han unido fuerzas con la “Kofradía” para ofrecer una muestra conjunta de propuestas culinarias, elaboradas y presentadas junto a productores y conserveras locales, con el mar como eje central e inspiración compartida. Hoy se ha celebrado en Getaria el ‘Euskal Gastronomiaren Topaketa - Encuentro de la Gastronomía Vasca’, una jornada que ha reunido a más de 300 profesionales del sector gastronómico vasco para reflexionar en torno a la gastronomía del territorio y al papel del mar como motor cultural, económico y gastronómico de Euskadi, que ha contado con la presencia del Lehendakari Imanol Pradales. Esta ha sido la cuarta edición de este encuentro organizado por Mantala, que ha vuelto aGipuzkoa para poner la mirada en la identidad y navegar por el paisaje marítimo de lagastronomía del territorio explorando sus retos, oportunidades y su estrecha relación con nuestrasraíces, a través de ponencias, mesas redondas, emotivos homenajes y diversos actos culturales.Tras la apertura, de la mano del artista Eñaut Elorrieta, y bajo el nombre “Itsasoa Gara”, laConsejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco AmaiaBarredo, el director de Basque Culinary Center Joxe Mari Aizega, y el Coordinador de MantalaBasque Gastronomy, Imanol Zubelzu han tomado la palabra para dar la bienvenida a los y lasasistentes a la cita y agradecer su compromiso con la gastronomía vasca.La cita, conducida por la presentadora y bertsolari Maddalen Arzallus, ha arrancado en el MuseoCristóbal Balenciaga con un sentido homenaje a Martín Berasategui, celebrando sus 50 años detrayectoria en la cocina. Medio siglo de dedicación, pasión y excelencia que han dejado una huellaimborrable en la gastronomía. Hoy, se ha puesto en valor su legado y se ha reconocidopúblicamente su incansable trabajo junto a jóvenes talentos del territorio del colectivo Gastro-Gaztea como Gorka Rico y Javi Rivero (AMA), Julen Baz (Garena), María Lasquibar (Kea), AneLore Lasa (R), Belén Sandrín y Jokin Loma (Palacio de Añana), y Julen Arregi (Kaia), que lo hanadmirado y a quienes ha inspirado. Un encuentro pleno de respeto y admiración que ha culminadocon un brindis muy especial, en el que el propio Berasategui ha tomado la palabra, emocionado:“Mis padres me educaron para que, si se hacen bien las cosas, pronto se consigue el respeto detus maestros”. El mar, su identidad y su estrecha relación con la culinaria local, han sido los ejes de la segundacharla que ha sido ofrecida por el anfitrión y parrillero de Elkano, Aitor Arregi, el responsable deAlbaola Itsas Kultur Faktoria, Xabier Agote, y el director de la Sección de Investigación de laAsociación Albaola y director científico de Untzi Museoa-Museo Naval de San Sebastián, XabierAlberdi, quienes desde sus respectivos puntos de vista han reflexionado sobre el papel del marcomo elemento clave en el desarrollo cultural y económico del territorio, así como de laimportancia del mar y la parrilla como puntos esenciales de la identidad gastronómica vasca, quehan llegado a fortalecer los lazos entre tradición, innovación y sostenibilidad.Eduardo Saiz (La Salve), Dani Lasa (Ama Brewery), Jon Zapiain (Zapiain), Amaia Arguiñano(Bodega K5), moderados por Maialen Cano (Bar Etxeberria), han tomado el escenario paradialogar en torno a las tendencias en el mundo de la bebida y su estrecho vínculo con el mar.“Venimos de un mundo en el que la tradición tiene mucho peso, pero en las últimas décadashemos visto cómo esta se ha ido compaginando con la innovación en la forma de hacer yentender las bebidas”, ha comentado Zapiain. Por su parte, Mikel Zeberio (BCC), ZuhaitzGurrutxaga, Edorta Lamo (Arrea) y el representante de Kofradia-Itsas Etxea, han dado a conocerdiferentes visiones culinarias que aportan nuevas lecturas sobre cómo habitar, interpretar ycocinar el paisaje marítimo desde una mirada contemporánea y comprometida, destacando que elmar es un territorio que no entiende de fronteras.Como cierre de la primera parte del evento, se ha rendido un emotivo homenaje a Mª José Artanoy Mª Rosa Larrañaga, dos mujeres imprescindibles en la historia gastronómica de Getaria. Cuñadas y compañeras de trayectoria, han dedicado su vida a los reconocidos restaurantesElkano y Kaia, respectivamente, donde desde los años 60, cuando ambos locales nacieron comotabernas, han sido testigos y artífices de su transformación en templos de la parrilla vasca, graciasa su esfuerzo incansable, el arraigo familiar y la cercanía al mar. Hoy se ha querido dar voz a eselegado que sigue encendido en cada brasa y que honra la pesca local y la tradición marinera deGetaria, en un emotivo acto que ha culminado con el cierre del Lehendakari Imanol Pradales, y laactuación del coro Salbatore Deuna de Getaria y el pianista Iñar Sastre. Para poner el broche final al ‘Euskal Gastronomiaren Topaketa – Encuentro de la GastronomíaVasca’, las personas asistentes han disfrutado de una feria gastronómica en la Cofradía dePescadores Elkano de Getaria. Por primera vez, los siete restaurantes con parrilla de la localidad(Kaia, Elkano, Astillero, Balearri, Myflower, Iribar y Txoko) han unido fuerzas con la Kofradía-ItsasEtxea para ofrecer una muestra conjunta de propuestas culinarias, elaboradas y presentadas juntoa productores y conserveras de Urola Costa, con el mar como eje central e inspiracióncompartida. Una ocasión perfecta para poner en valor el trabajo que se realiza desde la Kofradia,compartiendo con el público la realidad del sector pesquero, sus métodos de trabajo, artes depesca, y la importancia de revalorizar el producto local, desde el origen hasta la parrilla. El txakolide Getaria, representado por varias bodegas con D.O. de Getaria, ha tenido también un papeldestacado en este cierre festivo, subrayando su arraigo en el territorio y su perfecta sintonía conlos sabores del litoral. Asimismo, las sidras de Sagardo Elkartea, los vinos ABRA (Asociación deBodegas de Rioja Alavesa) y los vinos de la asociación Subsierra, también han tenido su espacio.Encuentros de la Gastronomía Vasca ‘Euskal Gastronomiaren Topaketa - Encuentro de la Gastronomía Vasca’ está organizado porMantala, iniciativa de Basque Culinary Center y el Departamento de Alimentación, DesarrolloRural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco a través de HAZI. Cuenta con la colaboración deMahaia Kolektiboa, Bisubi Fundazioa, Jakitea, Euskal Gozogileak, Academia Vasca deGastronomía, la Federación de Cofradías de Gastronomía (Fecoga), Euro-Toques y la Kofradia -Itsas Etxea. Está patrocinado por Insalus y La Salve.Desde su primera edición en 2022 en Basque Culinary Center (Gipuzkoa), este encuentro haconsolidado su papel como un foro de reflexión y conexión para la gastronomía vasca. Lasegunda edición, celebrada en 2023 en Urdaibai (Bizkaia), y la cita de 2024 en Arkaute (Álava)han reforzado esta trayectoria. A lo largo de estos años, figuras de referencia como PedroSubijana, Elena Arzak, Aitor Arregi, Edorta Lamo, Julen Baz, Nagore Irazuegi, Itziar Insausti,Gorka Txapartegi, Amaia Arguiñano, Lara Martin o Roberto Ruiz, entre otros y otras, hancompartido su visión ante más de 300 profesionales, poniendo en valor la diversidad del sector yreivindicando la honestidad, la conexión con el territorio, la renovación y el compromiso social.Todo este recorrido reafirma la importancia de seguir tendiendo puentes entre gastronomía,