Actualidad

Gastroandere, cuando la gastronomía tiene voz de mujer

En euskera, si se emplea el tuteo (hika), se puede hablar toka o noka. Es decir, si le hablas de tú a una mujer, le hablas noka, y si tuteas a un hombre, le hablas toka. Gastroandere es un proyecto nacido para destacar el papel y la importancia de las mujeres en la cocina vasca. Es decir, el de la gastronomía vasca que habla noka.

Cuatro mujeres jóvenes fundaron Gastroandere, dando un paso al frente. Nació para visibilizar y homenajear la labor de las mujeres en este sector. Onintza Mokoroa, Carolina Rincón, Maitane Aranburu y Alazne Cano tuvieron claro que un proyecto así era imprescindible y unieron sus fuerzas.

Anunciaron de forma inmejorable los objetivos de este grupo integrado en la estructura de la Cofradía Vasca de Gastronomía. Homenajearon a 22 mujeres que han vivido inmersas en la hostelería y en la gastronomía. Según Onintza Mokoroa, llevaban tiempo con la idea de poner en marcha Gastroandere. Como miembro de la junta directiva de la Cofradía, se dio cuenta de que en la mayoría de las veces se tenían en cuenta nombres masculinos y se preguntó: «¿dónde están las mujeres?».

Poco después se unió a la cocinera y dietista Carolina Rincón, y pusieron en común sus inquietudes. La reunión dio sus frutos. Al finalizar, tomaron la decisión de «hacer algo» y poco después se les unió Maitane Aranburu.

Rincón asegura que vio claro cuál debía ser el objetivo de Gastroandre en una comida en la que juntó a 45 cocineros. De hecho, solo cinco eran mujeres. Se sentó con algunas de ellas: Amaia Ortuzar (Ganbara), Tatus Fombellida (del que fue el Panier Fleuri) y Visi Irizar (de la escuela de cocina Luis Irizar). Tras escuchar sus experiencias consideró imprescindible emprender una iniciativa de este tipo y tenía claros los objetivos: «Empezar a homenajear a estas mujeres que han hecho un gran trabajo, porque gracias a ellas tenemos el patrimonio gastronómico que conocemos. Es decir, defender la igualdad».

Aunque llegadas de realidades diferentes, todas estas mujeres comparten la misma preocupación. Así lo explica Aranburu: «Somos un equipo multidisciplinar, pero nos compenetramos muy bien. Todas estamos de acuerdo en la necesidad de homenajear a las mujeres que nos precedieron». Dicho y hecho.

En su acto fundacional, titulado Gran Homenaje, Gastroandere rindió homenaje a 22 mujeres de la cocina vasca. Todas se mostraron sorprendidas por haberles querido rendir homenaje. «Yo solo hice lo que había que hacer», dijeron muchas con humildad, sin dar importancia al trabajo realizado.

Estas mujeres, sin embargo, han contribuido y mucho al territorio, al desarrollo, a la creación de empleo o a la promoción de productos locales. Y poner nombres y apellidos es fundamental, ya que de muchas de ellas todavía no se sabe nada. En palabras de Onintza Mokoroa, «Para las generaciones futuras es muy importante mostrar no solo lo que hacen las mujeres hoy en día, sino también lo que hicieron las generaciones anteriores».

Publicaciones recientes

Cocina
Comedor
Bodega
Despensa