Los amantes de la carne y las parrillas tienen una cita ineludible el fin de semana en Tolosa, ya que entre el 20 y el 22 de mayo se celebrará el III Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa HARAGI en algunos rincones de la localidad. Previamente, el día 19, el Basque Culinary Center de Donostia acogerá una jornada dedicada a los profesionales del sector.
La chuleta y la tradición de parrilla son dos de los símbolos de la conocida oferta gastronómica de Tolosa, y forman parte del ADN de la localidad. Asadores punteros y la parrilla cuenta con una larga tradición, por lo que es el lugar ideal para celebrar el Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa, tal y como destacó la alcaldesa Olatz Peón en la presentación. “Lo que comenzó como una fiesta de la chuleta se ha convertido en un encuentro internacional; Tolosa se ha convertido en la capital de la carne, y ha tenido éxito, no sólo por el carácter popular de la fiesta, sino también por la implicación de los agentes sociales de la localidad”. Por su parte, Raúl Pérez Iratxeta, director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, recordó la importancia de la carne en la gastronomía vasca. La carne es una de las señas de identidad de nuestra gastronomía, así como una de las principales características de nuestro sector ganadero, productor sostenible de alimentos saludables.

Las parrillas se encenderán en Tolosa el fin de semana. Antes, sin embargo, el Basque Culinary Center de Donostia acogerá el jueves un congreso para profesionales. Con el género y la técnica como ejes centrales, “pondremos en valor el sector del deporte, ya que en esta ocasión prestaremos especial atención a la calidad, el bienestar animal y la sostenibilidad», señaló Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center. Además de la ganadería, el programa mirará al ecosistema de Tolosa, a la carne o al cocinado con fuego y hablará sobre el futuro del sector. Tras las ponencias, realizarán una comida-coloquio para hacer públicas las conclusiones y compartirlas. La comida correrá a cargo de Jon Ayala de Laia Erretegia, Txema Llamosas de Casa Garras, Alberto Guijarro de Basería de Cuéllar y Rodrigo García Fonseca de KEA Fine Food.
En el encuentro participarán cocineros y parrilleros internacionales. Además de los chefs internacionales que estarán en Tolosa, también estarán cocineros como Luis Alberto Lera, del restaurante Lera, con estrella Michelín; José Gordon, de Bodega El Capricho; los hermanos Guijarro responsable de la finca ganadera Terrabuey y del asador Braseria Cuéllar, o Edorta Lamo del restaurante Arrea!
De viernes a domingo, Tolosa será el centro de Haragi. Llevarán a cabo numerosas actividades de cara a la ciudadanía. La tercera edición llega renovada y con el objetivo de acercarse a las nuevas generaciones han organizado un festival: Haragi Fest. En el Zumardi Txiki se instalará durante todo el fin de semana una zona de foodtruck. Allí tendrán puesto AMA, Goya, Barriola, Ekotalo y Basquetruck; mientras que la música en directo correrá a cargo de los grupos Mango Fango vs Global Funk DJs, Deñe, Filipe Bittencour, Mugan, Moonshine Wagon y DJ Makala.

Por su parte, en la plaza del Triángulo se llevarán a cabo showcookings el sábado por la mañana. Florencia Abella, del restaurante Eksdet de Estocolmo, Pablo Rivero y Txomin Parrilla de Don Julio, de Buenos Aires. En el mismo lugar, además, se instalará un aula denominada Sua espazioa. Xabier Gorrotxategi, Joxean Goya, Miguel Cruz y otros profesionales tolosarras del sector enseñarán la técnica de la parrilla inclinada y lo necesario para cocinar una chuleta a la tolosarra. Además de aprender, también podrán degustar lo preparado. Harán dos turnos de alrededor de una hora por la mañana y la entrada cuesta 5 €. Se pueden adquirir en la web haragi.eus.
El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Tolosa, el Gobierno Vasco, HAZI, Basque Culinary Center, reunirá a 30 profesionales y expertos de diferentes países.