Actualidad

Medio queso por valor de 9.400 euros

9.400 euros es lo que se ha pagado este año por la mitad de la pieza ganadora en la 48 edición del campeonato de quesos de Ordizia. 200 € más que el año pasado. Eneko Goiburu ha sido el ganador de la presente edición, de la quesería Ondarre de Segura que ya ha cosechado premios en anteriores ediciones.

Habrá quien piense que los queseros se han vuelto locos. Pero no es así. Como es obvio, la compra del queso ganador en el campeonato de Ordizia da una gran difusión al comprador. Javier García, del hotel El Cisne de Zaragoza, se ha llevado la mitad del queso ganador en la subasta. Proclamémoslo a los cuatro vientos, pues ese es el objetivo.

Este año Ordizia se ha quedado sin sus Euskal Jaiak. No hace falta decir por qué. Pero se ha mantenido el prestigioso concurso de quesos y la subasta, para recordar la salmuera de la fiesta que antaño era este día. El año pasado se cambió de día para evitar aglomeraciones. Este año ha vuelto al día de siempre, pero en un lugar cerrado y sin público. La nueva normalidad, dicen.

¿Si pudieran, qué pensarían las ovejas carranzanas o latxas si supieran que un queso elaborado con su leche despierta tanta expectación? ¿Y si les dijéramos que se pagan casi 10.000 euros? Por lo menos, el dinero obtenido en la subasta se ha entregado como aportación a la asociación local Lagunkiro para que sigan trabajando duro cada día.

Si Eneko Goiburu de la quesería Ondarre de Segura ha sido el ganador, Joseba Insausti de Ordizia mismo se ha llevado el segundo premio y Beñat Egaña de Mutriku el tercero. Ondarre logró 1.720 puntos. También ganó este concurso en 2014, y también fue vencedor del campeonato de queso de pastor de Gipuzkoa celebrado en Legazpi en 2020. El ordiziarra Joseba Insausti, que ha sido segundo, ha logrado 1.706 puntos, muy cerca del primero. Y el tercero, el mutrikuarra Beñat Egaña, 1.688.

El jurado ha elegido el queso ganador entre 14 finalistas. Este año no se ha podido contar con la presencia de Pedro Subijana y en su lugar ha participado el cocinero donostiarra Ander González. Entre los finalistas ha habido siete guipuzcoanos, cuatro navarros y tres alaveses.

Al igual que en 2020, la competición que habitualmente se celebra de cara al público ha sido a puerta cerrada por la pandemia. En el acto en el frontón Beti Alai solo se han dado cita pastores, jueces, autoridades, invitados y periodistas.

A la Denominación de Origen Idiazabal pertenecen actualmente 125 queserías: 21 en Araba, 14 en Bizkaia, 57 en Gipuzkoa y 33 en Navarra. El año pasado se produjeron 1.375.491 kilos de queso y este año se espera producir un 5% menos.

Publicaciones recientes